


ESQUEMA DEL ENSAYO
MÁS QUE PALABRAS
La tradición oral ha sido el medio más usado por el hombre para comunicarse. Sin embargo, no bastó solamente con la oralidad para llevar a cabo esta tarea de forma efectiva, sino que desde tiempos inmemorables se creó la necesidad de plasmar las ideas para tener memorias más largas y precisas de lo que nunca se podría recordar por medio de la comunicación oral. Convirtiéndose la escritura, con la llegada de la tecnología, en el medio más importante de comunicación en el siglo XXI.
Así, al vivir en una sociedad cada vez más globalizada y homogénea en sus relaciones sociales y culturales hemos encontrado, por medio de las redes sociales, comunicarnos no solo de manera local sino global por medio de la escritura con el fin de que todos entiendan el mensaje que se quiere transmitir independiente del lugar donde se encuentre (Cervera, 2007).
Sin embargo, muchos se lamentan al decir que la escritura de este siglo es más pobre que la de antes. Pero la realidad es que como lo menciona Cervera (2007) la lengua es dinámica tal como lo es la sociedad a la que sirve como vehículo de comunicación. Así, esta no es mejor ni peor sino simplemente es diferente y al encontrarnos en un siglo donde las abreviaciones se hacen cada más importantes debido a la rapidez con la que debemos responder solamente nos estamos adaptando a la forma como nuestra sociedad necesita que lo hagamos.
Por otro lado, la lengua escrita es el espejo de la cultura y forma la identidad de la misma ya que “cada época, cada grupo social se identifican con un modelo de lengua en que creen ver sus mejores señas de identidad” (Cervera, 2007, p. 48). Así, no se puede separar la lengua de la sociedad ya que tienen una transmisión lingüística y cultural en el tiempo y espacio que define su identidad tal como lo dijo Gómez (1997). “Las palabras dichas o escritas por los hombres conforman la malla o ámbito cultural histórico donde las personas nacen, crecen y se realizan como tales”.
De igual manera, el texto escrito permite la expresión de las ideas en una generación que cada vez se esconde más detrás de las pantallas. Así, “la escritura permite convertir todo el misterio de la vida en arte expresivo y artístico a través de la palabra” (Cervera, 2007, p.71). Expresar lo que sentimos o pensamos es la moda del siglo XXI en la cual no existen tapujos y todos quieren dar su opinión para “transformar el mundo” pero por el miedo a las cámaras prefieren expresarse a través de la escritura.
Por otra parte, la escritura más que la comunicación oral nos permite mantener conversaciones simultáneas con varios participantes y responder de manera rápida por medio de abreviaciones y emoticones, que nos ayudan a transmitir de manera sintética el estado de ánimo de cada uno con los que estamos interactuando (Cervera, 2007).
En conclusión, en este siglo más que en cualquier otro debemos entender que los textos escritos son una prioridad ya que con la llegada de la tecnología y las redes sociales nuestra generación optó, en la mayoría de los casos, por esconderse detrás de las pantallas y expresar sus ideas o sentimientos de manera escrita. Al igual que cada vez se interactúa menos de forma oral por mantenernos ocupados al responder por escrito.
REFERENCIAS:
Cervera, A. (2007). Proceso de escritura: organización construcción textual – Modelos de textos según la modalidad: narración y descripción. Saber escribir, Bogotá: Aguilar.
Gómez, L. (1997). El texto verbal, oral y escrito: limitaciones y posibilidades. Revista Signos, 30 (41–42), 161–166. Disponible en: http://xurl.es/n6k5y.
ESTRUCTURA
DEL TEXTO
ESTRUCTURA
DEL TEXTO
INTRODUCCIÓN
Tesis: La escritura es el medio más importante de comunicación en el siglo XXI.
CUERPO ARGUMENTATIVO
Argumento #1: La escritura
permite comunicarnos en la
cultura global.
Argumento #2: La escritura de
este siglo es más pobre que la
de antes.
Contraargumento: La lengua es dinámica tal como lo es la
sociedad a la que sirve como
vehículo de comunicación.
Argumento #3:
La lengua escrita
es el espejo de la
cultura y forma
la identidad de la
misma
Argumento #4: El texto escrito permite la expresión de las ideas
en una generación que cada vez se esconde
más detrás de las pantallas.