top of page

MÉTODO  IPLER

ANTES DE LA LECTURA

 

A. OJEAR EL DOCUMENTO

 

1. Propósito para la lectura

Obtener información acerca de los procesos de aprendizaje; además de las estrategias y capacidades de aprender a aprender.

 

2. Inspeccionar y examinar brevemente la lectura

2.1. Responder brevemente las siguientes preguntas:

 

 

  • Existe resumen al principio o al final del capítulo?  Sí……. No X

  • Existen preguntas al principio o al final del capítulo?  Sí X No……..

  • Existe glosario?  Sí….   No X

  • ¿Cuáles son las secciones, títulos o subtítulos  que componen el capítulo?    

 

1. Aprendizaje en el contexto del desarrollo de la capacidad de aprender a aprender.

 

1.1Algunos elementos básicos del aprendizaje

1.2 El proceso de aprendizaje

        1.2.1 Preparación para el aprendizaje

               1.2.1.1 Propósito del aprendizaje

               1.2.1.2 La activación cognitiva

               1.2.1.3 Actitud mental hacia el aprendizaje

               1.2.1.4 La motivación y el interés

        1.2.2 Procesamiento durante el aprendizaje

      1.2.3 Consolidación del aprendizaje

1.3 El estado natural del aprendizaje

1.4 El estilo de aprendizaje

1.5 Inteligencias múltiples

      1.5.1 Inteligencia lingüística

      1.5.2 Inteligencia musical

      1.5.3 Inteligencia lógico-matemática

      1.5.4 Inteligencia especial

      1.5.5 Inteligencia cenestésico-corporal

      1.5.6 Inteligencia intrapersonal

      1.5.7 Inteligencia interpersonal

      1.5.8 Inteligencia natural

      1.5.9 Inteligencia emocional

1.6 Aprendizaje e inteligencias múltiples

1.7 El aprendizaje frente al desarrollo de competencias

 

2.2  Puede resumir en una o dos frases de que tratará el capítulo

Este capítulo tratará sobre algunos elementos básicos, procesos y estilos del aprendizaje; además del uso de las inteligencias múltiples frente al desarrollo de competencias.

 

2.3 Preguntar y predecir

Formular preguntas de acuerdo con el propósito de la lectura.

 

    2.1. ¿Cuáles son algunos de los elementos básicos del aprendizaje?

    2.2. ¿Cómo se desarrolla el proceso de aprendizaje?

    2.3. ¿Qué es el estado natural del aprendizaje?

    2.4. ¿Por qué son necesarios los estilos de aprendizaje?

   2.5. ¿Qué tipos de inteligencia existen?

   2.6. ¿Cuál es la relación entre el aprendizaje y las inteligencias múltiples?

 

DURANTE  LA LECTURA – Ahora sí proceda a leer

 

B. PROCEDA A LEER EL DOCUMENTO

 

3. Leer con propósito

 

Lea sección por sección centrando la atención sobre las posibles respuestas a las preguntas que formuló anteriormente.

 

3.1  Ejercitar y expresar lo leído

Responda brevemente a cada una de las preguntas formuladas anteriormente.

 

     1 Algunos de los elementos básicos del aprendizaje son: la capacidad de adaptación al ambiente en el cual se interactúa, los cambios en la estructura cognitiva, las habilidades de reflexión y autorregulación, el trabajo colaborativo, la memoria significativa y aplicable, la adecuación de nuevas estrategias de conocimiento, interacción y acción proactiva, la posibilidad de manipular la información y por último la capacidad de enfrentar con éxito las diferentes problemáticas que se presentan en la vida cotidiana por medio de la práctica de los conocimientos adquiridos.

 

     2 El proceso de aprendizaje se desarrolla a través de tres etapas en las cuales encontramos:     

 

  • Preparación para el aprendizaje: En esta etapa el estudiante define su propósito de aprendizaje al establecer metas claras. Por otro lado, se encuentra la activación cognitiva, en la cual se valoran los conocimientos anteriores que se tiene sobre el tema y aquellos que se deben tener en cuenta para el desarrollo del aprendizaje. Adicionalmente,  está la actitud mental hacia el aprendizaje que relacionada con sus intereses promueve el deseo o no del aprendizaje. Por último, cabe resaltar la motivación y el interés con base en las necesidades del estudiante lo cual determina su compromiso, facilita la concentración y garantiza un aprendizaje significativo.

  • Procesamiento durante el aprendizaje: Durante esta fase se interactúa con los ambientes de aprendizaje y se establecen estrategias para la apropiación y reflexión de los conceptos aprendidos. Además, de descifrar su utilidad por medio de la comprensión, la integración y el desarrollo de nuevas habilidades.

  • Consolidación del aprendizaje: Para finalizar con el proceso de aprendizaje se deben afirmar los conocimientos de tal forma que por medio de la transferencia se puedan aplicar a un entorno determinado. Para el cumplimiento de esto se necesita de la autorregulación, ya que es el proceso por el cual el aprendiz controla su proceso de aprendizaje, conoce sus procesos de cognición y los desarrolla de una manera más efectiva.

 

       3 El estado natural del aprendizaje “es el estado de concentración y atención durante el estudio de un tema que permite comprender con facilidad la información, y convertirla en conocimientos útiles para el desarrollo de las actividades personales, sociales y profesionales” (Argüelles y Nagles, 2016, p. 32).

 

    4 Los estilos de aprendizaje son necesarios ya que cada persona cuenta con habilidades diferentes y por lo tanto aprende de una manera única. Es decir, el estilo personal de adquirir nuevos conocimientos se configura en cada uno de maneras diversas y en procesos distintos en cuanto  al pensamiento y procesamiento de la información.

 

     5 Existen 7 tipos o formas de inteligencia, las cuales son: Inteligencia lingüística, inteligencia musical, inteligencia lógico-matemática, inteligencia especial, inteligencia cenestésico-corporal, inteligencia intrapersonal, inteligencia interpersonal, inteligencia natural e inteligencia emocional.

 

     6 Es muy importante entender que el aprendizaje y las inteligencias múltiples están profundamente relacionadas: por un lado, para que un proceso de aprendizaje sea exitoso se deben tener en cuenta las habilidades o inteligencias de cada persona. Por otro lado, para desarrollar las inteligencias en el individuo es necesaria una habilidad de aprendizaje de estrategias que le permita aprender a la persona a desenvolverse de acuerdo a sus destrezas.

 

 

C. REVISAR LO LEÍDO

 

4. Recapitular y revisar lo aprendido

 

Haga un breve resumen de cada sección de acuerdo con los subtítulos y las palabras clave en cada una. (Máximo dos renglones por título)

 

Algunos elementos básicos del aprendizaje

Es importante entender que la habilidad del aprendizaje radica en la capacidad de adaptación e interacción que tiene una persona respecto al ambiente en el cual se desarrolla.

 

El proceso de aprendizaje

Consta de 3 etapas:La preparación del aprendizaje, por medio del propósito.El procesamiento, que es la interaccion con los ambientes de aprendizaje  y la consolidación del mismo.

 

El estado natural del aprendizaje el cual contempla la concentración y atención para la interiorización de los nuevos conocimientos o conceptos.

 

El estilo de aprendizaje: explica las diversas formas que tienen los seres humanos de hacer las cosas y las diferentes capacidades y estrategias para aprender.

 

Las inteligencias múltiples son las facultades humanas que posee cada persona  con el fin de entender el mundo de una forma diferente a sus iguales, pero con la misma relación de conocimientos.

   

El aprendizaje e inteligencias múltiples son procesados por el cerebro, con el fin de apropiar y comprender los nuevos conocimientos a través de la práctica de estos.

 

El aprendizaje frente al desarrollo de competencias es la cumbre de los procesos de cognición ya que permiten poner en práctica todo lo que se ha aprendido en la teoría.

 

 

Escriba una idea fuerza del contenido del capítulo. La  que más le llamó la atención (Máximo cinco renglones)

 

Las inteligencias múltiples son facultades humanas que facilitan el proceso de aprendizaje, el aprovechamiento de las facultades mentales y el potencial cerebral del ser humano, el cual está definido por su inteligencia. Por medio de las inteligencias se descubre el método más práctico en que puede ser sensible el aprendiz a fuentes de conocimiento y mecanismos o estrategias de acción lo cual hace más factible el proceso de aprendizaje.

 

 

 

 

 

 

 

 

            REFERENCIAS

Argüelles, D.C, y Nagles, N. (2016). Aprender a aprender. Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá: Ediciones EAN.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Síguenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page