top of page

¿Por qué aprender autónomamente en un mundo interconectado?

La tecnología, la imaginaria e invisible idea que transformó al mundo. La cual tiene la capacidad de llevarlo a mundos desconocidos y ambientes que nunca habrían estado en lo mas recóndito de la imaginación. Sin embargo, se puede afirmar que es el arma mas poderosa para la interconección de sujetos que viven en ambientes y situaciones opuestas de tiempo, espacio y cultura. Espacios interconectados con redes invisibles que unen un mundo entero. Es el medio en el cual vivimos y del cual no podemos escapar, es el mundo que hemos creado y en el cual viviremos sin poder ignorar.

 

Por lo anterior, sabemos que nos enfrentamos a un mundo interconectado al cual la educacion no puede ser ajeno. Este mundo nos da la oportunidad de aprender sin necesidad de tener agentes de enseñanza como en la educación tradicional (los profesores). Por el contrario estimula el aprender autónomamente  y ofrece herramientas para que se pueda desarrollar, ya que el "aprendizaje autónomo expresa la voluntad manifiesta de la persona por adquirir tanto conocimientos como experiencias, apropiarlos y renovarlos constantemente en pro de su propia formación " (Villavicencio, 2004, citado por Argüelles y Nagles, 2016, p.83)

 

Aprender en un mundo interconectado nos facilita el acceso a la información sin límite de espacio y tiempo; además de esto, no solo nos permite aprender por medio de textos sino también por medios de elementos de multimedia como imagenes, graficas y videos. Por otro lado, nos permite trabajar de manera clabortiva y mantener el contacto interpesonal por medio de las redes sociales u otras herramientas de la web 2.0 facilitando el intercambio de archivos e interacción de los mismos por parte de cada uno de los participantes, intependiente del lugar y tiempo en que se encuentre cada persona .  

 

En conclusión, es importante aprender autnómamente en un mundo interconetado ya que debemos empezar a adaptarnos a la cultura audiovisual y la digitalización de la información  y el conocimiento de lo cual ya no se puede escapar (Argüelles y Nagles, 2016 ).  

 

 

 

 

Argüelles, D.C, y Nagles, N. (2016). Aprender a aprender. Estrategias para promover procesos de aprendizaje autónomo. Bogotá: Ediciones EAN.

Síguenos
  • Google+ Black Round
  • Facebook Black Round
  • Instagram Black Round
bottom of page